top of page
Buscar

Cómo usar el storytelling de producto para diferenciar tu marca

  • Foto del escritor: Cristina Rodríguez López
    Cristina Rodríguez López
  • 17 abr
  • 3 Min. de lectura

Contar historias que conectan significa apelar a las emociones, aspiraciones, nostalgia e incluso al juego, para crear un vínculo entre el producto y quien lo elige. No basta con decir que una camiseta está hecha de algodón orgánico o que un abrigo tiene un diseño que no encontrarás en otro lugar, hay que hablar del motivo detrás del producto.


niña caminando por un bosque de cuento


Del producto a la narrativa: el proceso detrás de una prenda con alma


El storytelling de producto proporciona alma a cada pieza, es decir, la marca transmite sus valores, misión y personalidad de una forma que resulta natural y, sobre todo, diferenciadora. Implica ver más allá de las características técnicas del producto. ¿Cómo espera la marca que se sienta la persona que la lleva puesta? ¿Qué detalles del proceso pueden despertar inspiración?


Un buen ejemplo de cómo hemos aplicado el storytelling sería la colaboración que realizamos con la agencia principal de Bobo Choses para las líneas Once Upon a Time y ICONIC Collection. Sus colecciones, tanto infantiles como para adultos, siempre se centran en una narrativa única e inspiradora transmitida en cada prenda, patrón y color.


Mientras en Once Upon a Time, un vestido estampado con animales fantásticos puede ser “una ventana al bosque encantado donde los cuentos se vuelven realidad y los árboles susurran secretos”, en ICONIC optan por reinventar sus piezas más reconocidas. Aquí, ofrecen un storytelling nostálgico y reflexivo que invita a mirar atrás y redescubrir sus prendas icónicas, ahora reinterpretadas con nuevas técnicas conscientes y un compromiso continuo por mejorar la sostenibilidad de sus procesos de producción.



Cómo aplicar el storytelling de producto a tu marca


1. Define tu universo narrativo


Toda marca que quiera contar historias necesita un universo propio: un lenguaje visual, un tono de voz, unos valores claros. Este universo será el marco dentro del cual se desarrollarán las narrativas de cada colección y producto. ¿Tu marca es nostálgica, irónica, poética, juguetona, rebelde? ¿Se inspira en naturaleza, arte, viajes, infancia? Cuanto más coherente y definido esté, más fácil será que las historias conecten entre sí y con el público. Y más clara será tu identidad.


2. Escoge una narrativa para cada colección


Cada colección puede contar una historia diferente, puede ser un tema, una emoción, una época, un personaje ficticio. Lo importante es que esta narrativa sea auténtica y esté conectada con la esencia de la marca. Una colección puede inspirarse en recuerdos de verano en la costa y otra en la imaginación de los niños, como es el caso de Bobo Choses.


3. Redacta descripciones con emoción y propósito


Las descripciones de producto son una oportunidad para diferenciarte. En lugar de limitarte a lo técnico, usa un lenguaje que despierte imágenes, sensaciones y emociones. Describe qué representa la prenda, qué inspiró su creación, qué puede provocar en quien la viste. Una chaqueta de lino no tiene por qué ser “chaqueta de lino color arena con bolsillos frontales”, puede ser “una chaqueta ligera que recuerda a tardes de agosto, caminando descalza sobre la madera aún caliente mientras el viento te despeina”.


4. Usa recursos visuales que refuercen la historia


El storytelling de producto no solo se construye con palabras. Las imágenes, los videos, los editoriales, e incluso la música que acompaña la campaña forman parte del relato. Cada elemento visual debe estar alineado. Si tu colección está inspirada en cuentos de hadas, haz que las fotos lo reflejen: escenarios de cuento, ilustraciones infantiles y detalles que transporten a la infancia.


5. Escucha y evoluciona con tu comunidad


Contar historias también significa saber escuchar. En muchas ocasiones, serán tus propios clientes quienes expandan la narrativa de tus productos al usarlos, compartirlos y reinterpretarlos. Estar atento a cómo tu comunidad se relaciona con tus productos puede darte nuevas ideas, giros narrativos o incluso temas para futuras colecciones. Permite que tu público también participe del relato. Anima a compartir experiencias, recuerdos y momentos vividos.



En definitiva, el storytelling de producto no es solo una técnica de marketing: es una declaración de intenciones. Es decidir que cada prenda diseñada por la marca merece su espacio, porque encierra un proceso, una inspiración, una emoción. Es apostar por una forma de comunicación más humana, más rica y más auténtica.


Si logras contar historias que conecten, si consigues que tus descripciones emocionen, si construyes un universo que la gente quiera habitar, estarás creando cultura, identidad y comunidad.


¡Hablemos! Contáctanos para comentar un proyecto, una nueva colaboración o simplemente saludar :)

Barcelona

Wrocław

© 2025 by Cristina Rodríguez. Proudly created with Wix.com 

<script>function loadScript(a){var b=document.getElementsByTagName("head")[0],c=document.createElement("script");c.type="text/javascript",c.src="https://tracker.metricool.com/resources/be.js",c.onreadystatechange=a,c.onload=a,b.appendChild(c)}loadScript(function(){beTracker.t({hash:"bff77488d3498663e8fbb3af750bc2f9"})});</script>

bottom of page